Exportación Completada — 

Remoción de aceites y grasas mediante óxido de grafeno artesanal en el centro de lavado “Splash” San Miguel – Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título es “Remoción de aceites y grasas mediante oxido de grafeno artesanal en el centro de lavado Splash San Miguel – Lima, 2018” tiene como objetivo general determinar el efecto del óxido de grafeno en la remoción de aceites y grasas a una dosis mayor de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Jimenez, Miguel Romulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxido de grafeno
Aceites y grasas
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título es “Remoción de aceites y grasas mediante oxido de grafeno artesanal en el centro de lavado Splash San Miguel – Lima, 2018” tiene como objetivo general determinar el efecto del óxido de grafeno en la remoción de aceites y grasas a una dosis mayor de 10 gramos y a un tiempo mayor a 10 minutos para el reciclaje de aguas residuales en dicho centro de lavado de autos, así mismo optimizar el tratamiento de las aguas residuales con aceites y grasas, mediante un segundo tratamiento químico el cual consistió en la aplicación dosificada de Oxido de grafeno que ayudó a la remoción de aceites y grasas permitiendo la maximización del agua además de convertir a esta empresa en eco sostenible por proteger el recurso hídrico. El proceso de obtención del óxido de grafeno se basó en el método de Hummers mejorado, el cual consistió en la oxidación y exfoliación del grafito mediante la reacción del ácido sulfúrico (H2SO4), permanganato de potasio (KMnO4), peróxido de hidrogeno (H2O2) y ácido clorhídrico (HCL). Los datos obtenidos durante el tratamiento fue mediante la prueba de jarras a diferentes dosificaciones (5,10 y 15 gramos) y en diferentes periodos de tiempo (20 y 30 minutos respectivamente) fueron favorables puesto que los parámetros fisicoquímicos tuvieron una variación, por otro lado la remoción de aceites y grasas se determinó cuantitativamente mediante el método gravimétrico sin precipitación química, en donde se estableció que la dosis más adecuada fue de 15 gr/l y el tiempo de tratamiento de 30 minutos, como resultado se obtuvo una remoción de 24.68 mg/l siendo muy eficiente ya que fue más del 50% de aceites y grasas. En conclusión de determinó que el óxido de grafeno posee un efecto muy importante en la remoción de aceites grasas y otros materiales suspendidos en el agua residual del centro de lavado de auto dado por su característica hidrofilica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).