Cultura investigativa y producción científica en los docentes de Artes Escénicas de una universidad privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre cultura investigativa y producción científica en los docentes de Artes escénicas de una universidad privada de Lima. En cuanto al tipo de investigación fue básico, de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación activa en educación Investigación - Metodología Artes escénicas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre cultura investigativa y producción científica en los docentes de Artes escénicas de una universidad privada de Lima. En cuanto al tipo de investigación fue básico, de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel correlacional transaccional y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 23 docentes pertenecientes a carrera de artes escénicas de la universidad en estudio. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario como instrumento, cuyas opciones de respuesta era de tipo Likert. La validez de los instrumentos se realizó a través de juicios de 3 expertos y la confiabilidad por alfa de Cronbach donde se obtuvo coeficientes de confiabilidad de 0,859 para el instrumento de medición de la primera variable y 0,821 para la segunda variable. Como resultados se pudo obtener el mayor porcentaje (34,8%) en el nivel deficiente y bueno de la variable cultura investigativa frente al nivel excelente (30,4%). Asimismo, para la segunda variable, el mayor porcentaje (39,1%) en el nivel deficiente frente a un menor porcentaje (26,1%) en el nivel excelente de producción científica. Con respecto a la contrastación de la hipótesis general se obtuvo una correlación de Spearman de 0,787 y un p valor < 0,01 , concluyendo que existe correlación positiva considerable entre las variables; es decir, existe relación significativa entre la cultura investigativa y producción científica en los docentes de artes escénicas de una universidad privada de Lima, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).