Programa de intervención psicológica en estrés cotidiano infantil en estudiantes de tercer grado de primario de una institución educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si el programa de prevención de estrés cotidiano infantil es efectivo en estudiantes de tercer grado de primario de una institución educativa. Se trabajó con el colegio Nuestra Señora de Schoensttant en Trujillo. Con una población de 33 niños,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Ato, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza primaria
Instituciones educativas públicas. Perú
Estrés en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si el programa de prevención de estrés cotidiano infantil es efectivo en estudiantes de tercer grado de primario de una institución educativa. Se trabajó con el colegio Nuestra Señora de Schoensttant en Trujillo. Con una población de 33 niños, siendo 23 para el grupo experimental y 10 niños del grupo de control. Para la recolección de datos pre y post test, se empleó el Inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) de M.V. Trianes, M.J. Blanca, F.J. Fernández- Baena, M. Escobar y E. F. Maldonado, el cual estuvo adaptado por Lázaro Fabián Brenda (2017) se aplicó antes y después el programa de prevención. En los resultados se muestra la comparación de promedios del Estrés cotidiano infantil en los integrantes del grupo experimental y de control; antes de la aplicación del Programa, a través de la prueba t de Student para grupos independientes no se identifica evidencia de diferencia significativa (p>.05) en los promedios de los grupos experimental (12,4) y control (12,3), lo que indica la homogeneidad de grupos antes del Programa; en tanto después de la aplicación al grupo experimental la prueba t de Student encuentra evidencia de diferencia altamente significativa (p<.01) a favor del grupo experimental, quienes alcanzaron la puntuación media de 8,7, frente a una puntuación media de 12,6 en el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).