Manejo de la escala de valoración de alerta temprana en enfermería en dos servicios en un hospital de Perú 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar el manejo de la Escala de Valoración de Alerta Temprana en enfermería en el servicio de pediatría A y B en un hospital de Perú 2020. Metodología el método que se utilizó para este estudio fue cuantitativo, diseño, descriptivo comparativo, Población 492–...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Saavedra, Daviana Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Pediatría
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar el manejo de la Escala de Valoración de Alerta Temprana en enfermería en el servicio de pediatría A y B en un hospital de Perú 2020. Metodología el método que se utilizó para este estudio fue cuantitativo, diseño, descriptivo comparativo, Población 492– Muestra: 70 enfermeras Técnica Encuesta, Instrumento: Cuestionario sobre manejo de EVAT. Resultados se observa que el manejo de la escala de valoración de alerta temprana en enfermería en ambos servicios de pediatría A y B alcanzo un manejo adecuado de 96.7% de la muestra. Se puede realizar un contraste de la hipótesis general: se observa que el puntaje del ρ - valor que resulta de la posibilidad ligado al estadístico de prueba cuantificado es p=,487 > 0,05; valor obtenido por encima del nivel de significación. En Conclusión, no existe comparación en el manejo de la escala de valoración de alerta temprana EVAT en enfermería en el servicio de pediatría Ay B en un hospital de Perú 2020, siendo similares las frecuencias en ambos servicios de pediatría Ay B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).