Programa de juego cooperativo para mejorar habilidades sociales en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Privada " Santa Cecilia" distrito Jóse Leonardo Ortiz - Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación que existe entre la variable programa juego cooperativo y la variable habilidades sociales, con la finalidad de dar a conocer que la aplicación del programa de Juego Cooperativo mejorará las Habilidades Sociales en estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Flores, Dhayama
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146514
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juego cooperativo
Habilidades sociales
Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación que existe entre la variable programa juego cooperativo y la variable habilidades sociales, con la finalidad de dar a conocer que la aplicación del programa de Juego Cooperativo mejorará las Habilidades Sociales en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa “Santa Cecilia” Distrito José Leonardo Ortiz- Chiclayo 2015. Se trabajó con 20 estudiantes que corresponden al grupo control. El programa juego cooperativo fue aplicado al grupo experimental formado por 22 estudiantes a partir del 7 de mayo al 21 de agosto del 2015. En el programa Juego cooperativo se desarrolló 18talleres, las cuales fueron aplicadas 2 días por semana. Se aplicó el pre test al grupo control y grupo experimental donde se obtuvieron resultados con niveles bajos respecto al desarrollo de habilidades sociales en los niños, luego se aplicó el programa Juego cooperativo para mejorar las habilidades sociales obteniendo un alto porcentaje en el nivel bueno del grupo, lo que nos indica que los alumnos lograron mejorar las habilidades sociales. Por esta razón se puede afirmar que el objetivo planteado tuvo resultados positivos ya que se logró mejorar significativamente el desarrollo de habilidades sociales ubicándose en un 86.3% en el nivel bueno - muy bueno que corresponden a un 31.8% al nivel muy bueno y el 54.5% al nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).