Impacto del edentulismo parcial en la calidad de salud oral de la población de Huancané 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó determinar el efecto del edentulismo parcial en la calidad de salud oral de adultos edéntulos parciales residentes de Huancané – Puno durante el año 2022. Fue un estudio de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La muestra fue compuesta por 155 edéntulo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Salud bucal Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio planteó determinar el efecto del edentulismo parcial en la calidad de salud oral de adultos edéntulos parciales residentes de Huancané – Puno durante el año 2022. Fue un estudio de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La muestra fue compuesta por 155 edéntulos parciales. La encuesta fue el método de recolección de datos, el cuestionario OHIP-14, de 14 preguntas con 7 dimensiones: limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad psicológica, incapacidad social y discapacidad; el edentulismo parcial fue evaluado mediante el odontograma. Se obtuvo como resultado el predominio del sexo femenino (69.0%) y el grupo de edades de 30 a 39 años (31.6%); respecto a la frecuencia del edentulismo parcial según la localización se obtuvo un mayor porcentaje de edéntulos parciales bimaxilares (71.0%); según la clasificación de Kennedy clase I en edéntulos parciales superiores (75.0%); clase II en edéntulos parciales inferiores (48.3%) y clase I superior e inferior en edéntulos parciales bimaxilares (21.8%). Se obtuvo una calidad de vida media (43.9%) con mayor dominio en la limitación funcional y dolor físico. Concluyendo que existe una relación significativa entre los edéntulos parciales superiores clase IV (p=0.045) y la calidad de salud oral, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).