Redistribución del área de la añejadora para mejorar la productividad en la empresa Grupo Molinero Parcker´s S.A.C. San José, 2019

Descripción del Articulo

Tesis “Redistribución del área de la Añejadora para mejorar la productividad en la empresa Grupo Molinero Parcker´s S.A.C. San José, 2019”, tiene por objetivo general, Redistribución del área de la añejadora para mejorar la productividad en la empresa Grupo Molinero Parcker´s S.A.C. San José, 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Caballero, César Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción
Redistribución del área
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Tesis “Redistribución del área de la Añejadora para mejorar la productividad en la empresa Grupo Molinero Parcker´s S.A.C. San José, 2019”, tiene por objetivo general, Redistribución del área de la añejadora para mejorar la productividad en la empresa Grupo Molinero Parcker´s S.A.C. San José, 2019. Teniendo en cuenta la distribución actual del área ha mejorado un 63.93% su productividad, habrá obligación plantear una mejor redistribución de área, reduciendo trayectos de línea de producción. Primeramente, de emprender una distribución se determinará los tiempos empleados de la producción antes de la ejecución, con los diagramas de flujo y de actividades lo cual ayudará a ejecutar mejor la redistribución, se aplicará el diagrama de recorrido y relacional de actividades a emplear el área según su proximidad. Las herramientas indicadas son parte de la metodología SLP, donde se utilizó para efectuar el objetivo general, también se utilizó el método Guerchet, el cual ayudará a ver si el área está acorde a la suma de la producción, maquinaría y operarios que integran en el área de la añejadora. En el Análisis de datos se utilizó el Microsoft Excel, de manera descriptiva utilizando tablas y gráficos lineales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).