Análisis del discurso periodístico del programa “Bayly” sobre el golpe de estado de Pedro Castillo como Presidente del Perú - diciembre, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centró en el análisis del discurso periodístico de un programa digital sobre el golpe de Estado del ex-presidente Pedro Castillo. El objetivo general fue analizar el discurso periodístico del programa “Bayly” sobre el golpe de Estado de Pedro Castillo como pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajavilca Delgadillo, Bryan Jose, Diaz Abarca, Melani Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso periodístico
Lenguaje
Bases cognitivas
Representaciones sociales
Golpe de Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centró en el análisis del discurso periodístico de un programa digital sobre el golpe de Estado del ex-presidente Pedro Castillo. El objetivo general fue analizar el discurso periodístico del programa “Bayly” sobre el golpe de Estado de Pedro Castillo como presidente del Perú en diciembre de 2022. Para ello, se empleó una metodología con un enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño no experimental con base hermenéutica. Se utilizó una guía de observación con 11 ítems distribuidos en tres categorías: lenguaje, bases cognitivas y representaciones sociales aplicada específicamente al programa "Bayly". Las conclusiones permitieron comprobar cómo se utilizó el discurso periodístico para representar y comunicar los eventos del golpe de Estado, destacando el uso de adjetivos y la parcialidad en la cobertura informativa de manera subjetiva, favoreciendo a ciertos grupos de interés, utilizando un lenguaje complejo y sensacionalista, reforzando estereotipos y prejuicios, lo que distorsiona la comprensión objetiva de los hechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).