El periurbanismo y su impacto en el metabolismo urbano en el distrito de Cutervo, 2021. Caso de estudio: Barrio Magisterial, Barrio San Rafael y Barrio Primero de Mayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera se vincula el impacto del periurbanismo con el metabolismo urbano en el distrito de Cutervo, 2021. La indagación es de tipo básico, de diseño no experimental, con un nivel descriptivo correlacional, de alcance transecciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura del paisaje urbano Urbanismo sostenible Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera se vincula el impacto del periurbanismo con el metabolismo urbano en el distrito de Cutervo, 2021. La indagación es de tipo básico, de diseño no experimental, con un nivel descriptivo correlacional, de alcance transeccional y corte trasversal con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 22,952 habitantes y para la muestra 58 personas. En cuanto a la recolección de datos se emplearon técnicas como: fichas de observación, encuesta y entrevista semiestructurada, teniendo como instrumentos para su respectiva medición la escala de Likert para posteriormente procesar en el programa estadístico SPSS 22. Los resultados se establecieron desde una estadística inferencial y descriptiva, análisis de fichas de observación y repuestas de los entrevistados locales. Estos resultados permitieron corroborar la hipótesis general que establecía: el impacto del periurbanismo se relaciona con el metabolismo urbano en el distrito de Cutervo, 2021, llegando a ser aceptada. Finalmente, se concluye que el periurbaismo retrasa el crecimiento de la ciudad de manera ordenada y repercute directamente en las múltiples actividades desarrollados en la zona, como sociales, económicas, culturales y recreativas, y tiene una afectación directa con la biodiversidad urbana y los recursos naturales existentes que son manipuladas desmedidamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).