Violencia familiar y autoestima en mujeres adultas del distrito de Olleros – Huaraz, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en el ODS-5, (Igualdad de género) ello con la finalidad de empoderar a todas las mujeres. El objetivo general del estudio es determinar la relación entre violencia familiar y autoestima en mujeres adultas del distrito de Olleros – Huaraz, 2025. En la presente investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima violencia de género violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en el ODS-5, (Igualdad de género) ello con la finalidad de empoderar a todas las mujeres. El objetivo general del estudio es determinar la relación entre violencia familiar y autoestima en mujeres adultas del distrito de Olleros – Huaraz, 2025. En la presente investigación se utilizó una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental transversal, del mismo modo la muestra estuvo conformada por 292 mujeres seleccionadas mediante un muestreo probabilístico simple. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de violencia intrafamiliar VIF J4 de Jaramillo y Cols (2013) y el Inventario de autoestima de Coopersmith (1990), mostrando una confiabilidad (α1=0.982, α2=0.962). Como resultado, la mayoría vivenció violencia familiar severa (47.9%), así como en sus formas de abusos físicos (45.5%), sexuales (44.9%) y psicológicos (42.1%), en tanto, moderadas agresiones sociales (53.1%), patrimoniales (40.1%) y violencia de género (37%). La autoestima de las mujeres fue baja por el 40.4% y de modo similar en sus componentes como familiar (42.5%), social (38.4%) y así mismo (37%). Concluyendo que hay significativa relación entre autoestima y violencia familiar en las mujeres adultas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).