Implementación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el área de fabricación de esquineros de papel de la Empresa TRUPAL, Lima - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca incrementar la productividad de la fabricación de esquineros de papel de la empresa Trupal reduciendo las paradas innecesarias de la máquina implementando el Mantenimiento Preventivo. Para el desarrollo del proyecto se tomaron los datos iniciales de la prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46031 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mantenimiento preventivo Productividad laboral Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca incrementar la productividad de la fabricación de esquineros de papel de la empresa Trupal reduciendo las paradas innecesarias de la máquina implementando el Mantenimiento Preventivo. Para el desarrollo del proyecto se tomaron los datos iniciales de la producción observando el proceso de fabricación. Se crearon los formatos para el registro de operaciones y eventos de parada de máquina considerando la fecha, hora de inicio y fin de la parada y registro del problema. Se registró los eventos en una base de datos para el análisis y poder determinar las causas y posibles soluciones. A su vez se tomaron los datos iniciales de la productividad antes de iniciar con la implementación del Mantenimiento Preventivo. La implementación del Mantenimiento Preventivo consistió en la administración del plan creando un equipo de trabajo, se inventarió, identificó y registró los equipos, también se determinó cuáles serían los equipos que aplicarían al Mantenimiento Preventivo. Se creó el plan de mantenimiento con la lista de tareas de mantenimiento especificando el trabajo a realizar. Se programó las actividades, se ejecutó y controló el cumplimiento del plan de cada actividad. Después de la implementación se compararon y analizaron los datos de la productividad, eficiencia y eficacia. La productividad antes de la implementación del Mantenimiento Preventivo tiene un valor de 60.46% y después de la implementación tiene un valor de 76.15% entonces la productividad se incrementó en 25.95%. La Eficiencia antes de la implementación del Mantenimiento Preventivo tiene un valor de 82.90% y después de la implementación tiene un valor de 91.32% entonces la Eficiencia se incrementó en 10.15%. La Eficacia antes de la implementación del Mantenimiento Preventivo tiene un valor de 71.06% y después de la implementación tiene un valor de 82.95% entonces la eficacia se incrementó en 16.74%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).