Diseño sostenible de la parroquia “San Vicente de Ferrey” para consolidarla como hito religioso del A.H Nocheto, Santa Anita, 2016

Descripción del Articulo

En el Perú, la Arquitectura Religiosa, compuesta por espacios dirigidos al culto, se han visto afectados por el tiempo y el hombre, generando la degradación y perdida de muchos de estos lugares, poseedores de valor histórico, social, cultural y religioso. En Lima centro, estos espacios se yerguen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalva Sanchez, Tiffany Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1082
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño
Sostenible
Consolidar
Hito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el Perú, la Arquitectura Religiosa, compuesta por espacios dirigidos al culto, se han visto afectados por el tiempo y el hombre, generando la degradación y perdida de muchos de estos lugares, poseedores de valor histórico, social, cultural y religioso. En Lima centro, estos espacios se yerguen de entre todos, como hitos religiosos, para representar parte de la historia de Lima y de su identidad religiosa. Sin embargo, a pesar que han sido declarados patrimonios culturales del Perú, esto no ha impedido que las edificaciones sufran algún tipo de deterioro y un déficit de mantenimiento e intervenciones en su infraestructura. Una de las principales causas son los diferentes manejos de inversiones de dinero que posee cada gobierno para las diferentes intervenciones arquitectónicas que son necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).