Los objetivos del desarrollo sostenible y su inclusión al currículo universitario: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

En la revisión sistemática se empleó la investigación bibliográfica con técnica de análisis documental y revisión integrada de literatura científica, que permitió sintetizar y analizar el conocimiento científico sobre los ODS y su inclusión en el currículo universitario, siguiendo las recomendacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sime Marques, Alcibiades, Izquierdo Espinoza, Julio Roberto, Ramos Farroñán, Emma Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113023
Enlace del recurso:https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/613
https://hdl.handle.net/20.500.12692/113023
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Currículo universitario
Objetivo de desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la revisión sistemática se empleó la investigación bibliográfica con técnica de análisis documental y revisión integrada de literatura científica, que permitió sintetizar y analizar el conocimiento científico sobre los ODS y su inclusión en el currículo universitario, siguiendo las recomendaciones establecidas por la declaración Prisma. El procedimiento que se realizó fue la búsqueda bibliográfica y sistemática de artículos científicos que estudiaron la variable dentro de: Science Direct, Scopus, Scielo, WOS y Eric. Este proceso inició el 02 de diciembre y finalizó el 05 de febrero del 2023. Para la selección de las investigaciones se aplicaron diferentes filtros de búsqueda, seleccionando los estudios cuyos título, resumen y palabras claves contuvieron la variable de estudio (objetivos del desarrollo sostenible). El estudio revela que el desarrollo sostenible es clave en la actualidad, especialmente en América Latina. La región ha experimentado una serie de desafíos en términos de crecimiento económico e igualdad social y es importante abordar de una manera sostenible para garantizar un futuro próspero. El desarrollo sostenible se refiere al crecimiento económico que no se logra a costa de dañar el medio ambiente o socavar la igualdad social. El desarrollo sostenible se refiere a un enfoque integral para el crecimiento económico, social y ambiental. Es un modelo de desarrollo que permite alcanzar un progreso económico sostenible a largo plazo, mientras se protege el medio ambiente y se garantiza el bienestar de las personas. El desarrollo sostenible se basa en tres pilares interdependientes: el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).