Educación virtual, actitud hacia el estudio en el pensamiento crítico en épocas de pandemia en estudiantes en una universidad nacional, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el conocimiento de los problemas relacionados con el pensamiento crítico y las actitudes al estudio de los estudiantes de nivel superior. Objetivo: La investigación tiene como finalidad conocer de que manera el pensamiento crítico ha afectado la actitud hacia e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Pensamiento crítico Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes Pandemias Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en el conocimiento de los problemas relacionados con el pensamiento crítico y las actitudes al estudio de los estudiantes de nivel superior. Objetivo: La investigación tiene como finalidad conocer de que manera el pensamiento crítico ha afectado la actitud hacia el estudio en educación virtual. Metodología: esta pesquisa se enmarca dentro de las investigaciones aplicadas; cuyo diseño es no experimental, transeccional, correlacional-causal; la cual contó con una muestra de 148 estudiantes de nivel superior los cuales fueron evaluados con el cuestionario educación virtual, pensamiento crítico y el cuestionario de actitud hacia el estudio; las que fueron respondidas a través de la herramienta Google Forms, previo consentimiento informado. Resultados: la educación virtual y la actitud al estudio influyen de manera significativa en el pensamiento crítico en épocas de pandemia así está demostrado en la regresión logística con un p=0.000; de acuerdo con el coeficiente Nagelkerke se afirma que las variables antecedentes influyen en el pensamiento crítico con un valor de 30.9%. Conclusión: reflejan que la mayoría de estudiantes tiene un nivel medio de pensamiento crítico, además podemos afirmar que existen otros factores ajenos a la investigación que influyen en la variable pensamiento crítico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).