Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en adolescentes frente al cuidado de la salud bucal en un colegio. Arequipa. 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes frente al cuidado de la salud bucal en la I.E.40003 Santísima Virgen del Carmen en Arequipa. 2021. Material y métodos: Fue una investigación de tipo cuantitativa, prospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Yanapa, Maribel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cuidado e higiene
Adolescentes - Salud e higiene
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes frente al cuidado de la salud bucal en la I.E.40003 Santísima Virgen del Carmen en Arequipa. 2021. Material y métodos: Fue una investigación de tipo cuantitativa, prospectivo, observacional y de diseño descriptivo - correlacional. El estudio se conformó por 161 adolescentes, estudiantes de la I.E.40003 Santísima Virgen del Carmen en Arequipa. Se utilizó un cuestionario validado virtual con 28 preguntas distribuidas de la siguiente manera, para la dimensión conocimiento 10 preguntas; para la dimensión Actitudes 8 preguntas y en la dimensión práctica 10 preguntas. Resultados: Se obtuvo un nivel de conocimientos regular (47.2%), evidenciaron tener una actitud positiva (67.7%), finalmente, en lo que concierne a las prácticas, se evidencia también que los adolescentes en su mayoría mostraron frecuencia inadecuada de visitas al odontólogo a pesar de eso las prácticas fueron adecuadas (55. 3%). Conclusión: Se concluye que mientras menor sea el grado de escolaridad de los adolescentes, mejor será su actitud frente a la atención de su salud bucodental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).