Tecnologías de información y comunicación (TIC) y la competitividad internacional de la empresa Natural Plant S.A.C. del año 2018

Descripción del Articulo

En el Perú las empresas han tenido un crecimiento acelerado por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Las empresas que han realizado exportaciones utilizando las TIC como vínculo para concretar un contrato han experimentado el beneficio que se obtiene cuando se brinda una alternat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lifoncio Mayon de Valdivia, Ana Cesilia, Riojas Torres, Jennifer Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y de la comunicación
Sistemas de información en administración
Comercio internacional
Estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú las empresas han tenido un crecimiento acelerado por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Las empresas que han realizado exportaciones utilizando las TIC como vínculo para concretar un contrato han experimentado el beneficio que se obtiene cuando se brinda una alternativa tecnológica que posteriormente se convierte en un valor agregado para la empresa. Por tal motivo el problema general de nuestra investigación cuantitativa es ¿Qué relación existe entre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la competitividad de la empresa Natural Plant S.A.C. del año 2018? En la investigación se aplicó el enfoque cuantitativo para responder el problema de investigación, así mismo el diseño de investigación fue no experimental, de tipo aplicada, con un nivel de estudio correlacional. La población estuvo conformada por 20 colaboradores administrativos de la empresa Natural Plant S.A.C.; adicional a ello la muestra fue censal, por lo tanto, no aplica muestreo. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario estuvo conformado por 12 ítems para la primera variable Tecnologías de Información y Comunicación y 12 ítems para la segunda variable competitividad internacional; las cuales se aplicó el Alpha de Cronbach para verificar su confiabilidad mediante el programa SPSS, obteniendo como resultado en la variable Tecnología de información y comunicación 0,717 y la variable Competitividad Internacional 0,774 Finalmente, para el análisis de correlación se utilizó el coeficiente Rho de Spearman mediante el programa IBM SPSS Statitics v. 25, permitió aceptar las hipótesis planteadas. Para las variables estudiadas se obtuvo una correlación de ,568 y una Sig. (bilateral) de ,001; es por ello que se deduce que implementar la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en la empresa Natural Plant S.A.C es importante y puede un gran impacto en la Competitividad Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).