Plataforma de aprendizaje con gamificación, microlearning para reforzamiento de matemática en una I.E – Paita, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se vincula con el ODS 4: Educación de Calidad, promoviendo una enseñanza inclusiva, equitativa y basada en tecnologías. El objetivo fue demostrar cómo una plataforma educativa que integra gamificación y microlearning influye en el reforzamiento del aprendizaje matemático en estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Diaz, Roxana Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Aprendizaje activo
Microenseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se vincula con el ODS 4: Educación de Calidad, promoviendo una enseñanza inclusiva, equitativa y basada en tecnologías. El objetivo fue demostrar cómo una plataforma educativa que integra gamificación y microlearning influye en el reforzamiento del aprendizaje matemático en estudiantes de sexto grado de una institución educativa en Paita durante el año 2024. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa de tipo aplicado, con un diseño pre-experimental, en el que participaron 15 estudiantes. Se aplicaron pruebas Pre-Test y Post-Test, junto con listas de cotejo y guías de observación para evaluar el nivel de conocimiento, habilidades y satisfacción estudiantil. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante las pruebas T de Student y Wilcoxon. Los resultados mostraron mejoras significativas: un aumento del 22.9% en el nivel de conocimientos matemáticos, del 38.35% en nivel de habilidades matemáticas y del 30.12% en la satisfacción estudiantil. Estos hallazgos indican que la combinación de gamificación y microlearning mejora efectivamente el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. Por lo tanto, se concluye que esta estrategia es una herramienta viable y eficaz para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas, especialmente en contextos educativos primarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).