El servicio de telesalud y la calidad de atención del usuario quechua hablante en un hospital Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alinea con el ODS 3: Salud y Bienestar, promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria, a su vez está relacionado con las personas y derechos humanos. Su objetivo es determinar la relación entre la calidad del servicio de telesalud y la satisfacción de los pacientes quechuas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Nutrición Teleconferencia Paciente Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio se alinea con el ODS 3: Salud y Bienestar, promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria, a su vez está relacionado con las personas y derechos humanos. Su objetivo es determinar la relación entre la calidad del servicio de telesalud y la satisfacción de los pacientes quechuas en un hospital en Huaraz, 2024. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental y transversal. La población estuvo constituida por 594 colaboradores, se tomó una muestra de 128 pacientes quechuas, los instrumentos usados fueron SERVQUAL y SERVPEF. Los resultados de la investigación permitieron concluir que no existe relación significativa entre la calidad del servicio de telesalud o teleconferencia y la satisfacción del paciente quechua, así como en sus dimensiones, utilidad de servicio y accesibilidad del servicio, mientras que en la dimensión de empatía del servicio tiene una relación baja. En la prueba de hipótesis se obtuvo un Rho de Spearman de 0,007 con un valor de Sig. 0,938 por lo que se puede concluir que no existe vínculo entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente quechua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).