Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo en enfocó en determinar cuál es la importancia de la fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos en la purificación de aguas residuales, para lo cual el tipo de investigación fue básico de diseño narrativo; donde usando diversas técnicas y métodos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Medio ambiente Ingeniería ambiental Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_f7713ed1bdb1eeb9b463252d6fd0a971 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103710 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ugarte Alván, Carlos AlfredoJavier Arce, Nadia Nataly2022-12-13T16:26:42Z2022-12-13T16:26:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/103710El objetivo del presente trabajo en enfocó en determinar cuál es la importancia de la fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos en la purificación de aguas residuales, para lo cual el tipo de investigación fue básico de diseño narrativo; donde usando diversas técnicas y métodos se obtuvo los siguientes resultados: La eficiencia de fotodegradación y adsorción de contaminantes en aguas residuales mediante el uso de materiales de desechos presentan una eficiencia de purificación alta; donde sus promedios de eficiencia se encuentran en un promedio del 90 al 100% y del 80 al 90% respectivamente. Los tipos de materiales de desechos competentes con mayor uso son los desechos de biomasa (54%), los desechos industriales (25%), desechos eléctricos (21%). Siendo entre los tres tipos de clases de desechos los de biomasa fueron los más utilizados. Las diferencias en las condiciones usadas para la aplicación de fotodegradación y adsorción de contaminantes en aguas residuales mediante el uso de materiales de desechos se da mediante los parámetros pH, tiempo y Temperatura. Teniendo que el pH óptimo de adsorción es a condiciones ácidas; siendo ello corroborado por 21 de los 24 autores, en condiciones de temperatura ambiente y en tiempos cortos.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAguas residuales - PurificaciónMedio ambienteIngeniería ambientalTratamiento de aguashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental10473562https://orcid.org/0000-0001-6017-119247927366521066Espinoza Farfan, Eduardo RonaldLozano Sulca, Yimi TomUgarte Alvan, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJavier_ANN - SD.pdfJavier_ANN - SD.pdfapplication/pdf763757https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/1/Javier_ANN%20-%20SD.pdf914c54d7d8f81aafd179f3d6787a6b5bMD51Javier_ANN.pdfJavier_ANN.pdfapplication/pdf762091https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/2/Javier_ANN.pdf322b4e822f2ef50336bc28ab6985b37fMD52TEXTJavier_ANN - SD.pdf.txtJavier_ANN - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/3/Javier_ANN%20-%20SD.pdf.txte3f186513e241317e627a5b9c0683e64MD53Javier_ANN.pdf.txtJavier_ANN.pdf.txtExtracted texttext/plain102897https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/5/Javier_ANN.pdf.txt4bd6c736f568646d8df5ece0a085fa46MD55THUMBNAILJavier_ANN - SD.pdf.jpgJavier_ANN - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/4/Javier_ANN%20-%20SD.pdf.jpga622bad1ea481ab369703af483f9a862MD54Javier_ANN.pdf.jpgJavier_ANN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/6/Javier_ANN.pdf.jpga622bad1ea481ab369703af483f9a862MD5620.500.12692/103710oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1037102023-04-18 22:15:44.963Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
title |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
spellingShingle |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática Javier Arce, Nadia Nataly Aguas residuales - Purificación Medio ambiente Ingeniería ambiental Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
title_full |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
title_fullStr |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
title_sort |
Estudio de purificación de aqguas residuales mediante fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos: Revisión sistemática |
author |
Javier Arce, Nadia Nataly |
author_facet |
Javier Arce, Nadia Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Alván, Carlos Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Javier Arce, Nadia Nataly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales - Purificación Medio ambiente Ingeniería ambiental Tratamiento de aguas |
topic |
Aguas residuales - Purificación Medio ambiente Ingeniería ambiental Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El objetivo del presente trabajo en enfocó en determinar cuál es la importancia de la fotodegradación y adsorción empleando materiales de desechos en la purificación de aguas residuales, para lo cual el tipo de investigación fue básico de diseño narrativo; donde usando diversas técnicas y métodos se obtuvo los siguientes resultados: La eficiencia de fotodegradación y adsorción de contaminantes en aguas residuales mediante el uso de materiales de desechos presentan una eficiencia de purificación alta; donde sus promedios de eficiencia se encuentran en un promedio del 90 al 100% y del 80 al 90% respectivamente. Los tipos de materiales de desechos competentes con mayor uso son los desechos de biomasa (54%), los desechos industriales (25%), desechos eléctricos (21%). Siendo entre los tres tipos de clases de desechos los de biomasa fueron los más utilizados. Las diferencias en las condiciones usadas para la aplicación de fotodegradación y adsorción de contaminantes en aguas residuales mediante el uso de materiales de desechos se da mediante los parámetros pH, tiempo y Temperatura. Teniendo que el pH óptimo de adsorción es a condiciones ácidas; siendo ello corroborado por 21 de los 24 autores, en condiciones de temperatura ambiente y en tiempos cortos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-13T16:26:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-13T16:26:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/103710 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/103710 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/1/Javier_ANN%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/2/Javier_ANN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/3/Javier_ANN%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/5/Javier_ANN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/4/Javier_ANN%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103710/6/Javier_ANN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
914c54d7d8f81aafd179f3d6787a6b5b 322b4e822f2ef50336bc28ab6985b37f e3f186513e241317e627a5b9c0683e64 4bd6c736f568646d8df5ece0a085fa46 a622bad1ea481ab369703af483f9a862 a622bad1ea481ab369703af483f9a862 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921609904750592 |
score |
13.897836 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).