Propuesta de gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial del distrito de Moyobamba, San Martín - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer una propuesta de gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial del distrito de Moyobamba, San Martín - 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño descriptivo propositiva. La población y muestra fueron 50 colaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Molocho, Carlos Edin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Administración pública
Desastres
Ordenación del territorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer una propuesta de gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial del distrito de Moyobamba, San Martín - 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño descriptivo propositiva. La población y muestra fueron 50 colaboradores de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario uno por cada variable. Los resultados fueron, la propuesta se basa en la gestión del cambio bajo la gestión del riesgo de desastres, donde los problemas o brechas encontradas pueden seguir el proceso de cambio para obtener resultados positivos en la gestión municipal que contribuirá a la calidad del servicio público en la Municipalidad Provincial de Moyobamba. La propuesta de gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial es válida, según la opinión de los expertos con un promedio de 77.6 puntos. La propuesta de gestión del riesgo de desastres mejora el ordenamiento territorial en el distrito de Moyobamba, según evaluación de los expertos por lo cual puede ser implementada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).