La responsabilidad penal en el delito de contaminación ambiental por derrame de petróleo en el distrito de Ancón, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en el análisis de los conflictos socioambientales que emergen a partir de ilícitos de contaminación ambiental, y como la legislación peruana direcciona su interés en su tratamiento jurídico para proteger, mitigar y responsabilizar estas conductas penales; cuyas su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Herrera, Anamaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Imputación objetiva
Persona jurídica
Verbos rectores
Principio de lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en el análisis de los conflictos socioambientales que emergen a partir de ilícitos de contaminación ambiental, y como la legislación peruana direcciona su interés en su tratamiento jurídico para proteger, mitigar y responsabilizar estas conductas penales; cuyas subcategorías fueron la imputación objetiva, sujeto activo, principio de lesividad y verbos rectores, las cuales contaron con el apoyo de fuentes literarias, jurisprudencias nacionales e internacionales, teorías y enfoques conceptuales. Respecto al marco metodológicos, se optó por una investigación tipo básica, de nivel explicativo, con un enfoque cualitativo, cuyo diseño fue la teoría fundamentada que permitió la implementación de las técnicas de entrevista y análisis documental e instrumentos como la guía de entrevista y guía de análisis documental, que fueron discutidos mediante el método triangulación, hermenéutico, inductivo y sintético. Finalmente, se concluyó que, para configurar la responsabilidad penal en el delito de contaminación ambiental, debe cumplirse con los supuestos descritos en el artículo 304 del Código Penal y norma ambiental; por ello se recomendó la el planteamiento de una reforma legislativa que busquen el reconocimiento de la persona jurídica como responsable en delitos ambientales, y permita configurar la responsabilidad jurídica en el delito de contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).