La Inasistencia a diligencias de las víctimas de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y su Incidencia en el archivamiento de investigación preliminar en la primera fiscalía provincial penal corporativa de la Provincia de San Román - Año 2021
Descripción del Articulo
Pongo en consideración de los miembros del jurado, este trabajo de investigación titulado “La Inasistencia a diligencias de las víctimas de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y su Incidencia en el archivamiento de investigación preliminar en la primera fiscalía prov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresión a las mujeres Violencia Familiar Delito Denuncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Pongo en consideración de los miembros del jurado, este trabajo de investigación titulado “La Inasistencia a diligencias de las víctimas de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y su Incidencia en el archivamiento de investigación preliminar en la primera fiscalía provincial penal de San Román – Juliaca - año 2021”, en el que se ha obtenido que la inasistencia de la víctima a declarar tiene una incidencia del 47% para el archivamiento de casos, el 32% a la evaluación psicológica, el 15% a evaluación física y 6% por otras condiciones y las causas de la inasistencia se manifiesta por la falta de tiempo para asistir, amenazas de parte del agresor, desistimiento proseguir con la denuncia, dependencia económica, falta de información por bajo nivel de educación. Con estas consideraciones hemos estructurado el presente trabajo de investigación en la siguiente estructura: En el primer capítulo, indícanos la problemática que se presenta en el archivamiento de los casos de violencia familiar, análisis y objetivos a llegar con el desarrollo de la presente investigación. En el segundo capítulo, se ha enfocado el marco teórico indicando los aportes de cada autor de libros, revistas y publicaciones que se ha referido a este importante tema. En el tercer capítulo nos hemos involucrado en la población y definición de la muestra asumiendo el 20% de todos los casos de archivamiento preliminar, analizando 134 carpetas fiscales y nos ha permitido determinar que tanto la inasistencia de la víctima a declarar, a la evaluación física y examen psicológico, los cuales inciden directamente en el archivamiento de los casos. En el cuarto capítulo, se formula los resultados de la investigación identificando las incidencias y causas. En el quinto capitulo, se trata de la discusión de los resultados, los cuales nos ha permitido alcanzar a formular las conclusiones y recomendaciones. En el anexo se muestra las fichas instrumento de evaluación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).