Estudio de las Características Físico Mecánicas de Ladrillos Fabricados con Plástico Reciclado para su uso en Viviendas en Jicamarca 2017.

Descripción del Articulo

El presente desarrollo de proyecto de investigación tuvo como finalidad el estudio de las características físico mecánicas de ladrillos fabricados con plástico reciclado para su uso en viviendas en Jicamarca 2017. Teniendo en cuenta la localidad en la cual se plantea el uso de estas unidades de alba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Chilet, Emilio Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Plástico
Características
Físicas
Mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente desarrollo de proyecto de investigación tuvo como finalidad el estudio de las características físico mecánicas de ladrillos fabricados con plástico reciclado para su uso en viviendas en Jicamarca 2017. Teniendo en cuenta la localidad en la cual se plantea el uso de estas unidades de albañilería, se tiene como referencia la norma E-070 de nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones, Albañilería (requisitos generales y características generales). Para el presente estudio, apostamos por una alternativa a la fabricación de los ladrillos tradicionales, “ladrillos fabricados a base de residuos plásticos”, si bien es cierto el plástico posee variaciones, en este caso realizaremos ensayos con algunas de sus variantes, los cuales, al mezclarlo con el cemento reemplazara a los ladrillos tradicionales, las proporciones que se usaran para la fabricación de los mismos, serán de 35% de residuos plásticos triturados, 28% de cemento, 28% agua. Un 9%de celulosa es agregado a los moldes, siendo este material para evitar que los ladrillos en el proceso de secado se adhieran a los mismos. El estudio fue planteado en Jicamarca dadas las condiciones de clima que se presentan en esta localidad, es por eso que se realizaron ensayos de compresión, absorción y otras características, y así determinar las mismas para luego realizar una comparación con las unidades de albañilería que se usan comúnmente y determinar si es factible su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).