Estrategias para la adaptación y mitigación ante los efectos de la variabilidad climática en la actividad agrícola, en la microcuenca del río Hualgayoc desde Coymolache hasta Apán Alto - Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos de la variabilidad climática en la actividad agrícola, en la microcuenca del rio Hualgayoc, desde Coymolache hasta Apán Alto- Cajamarca 2015, específicamente en los caseríos La Cuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Hermenegildo, Emeterio, Vásquez Azañero, Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variabilidad climática
actividad agrícola
adaptación
mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos de la variabilidad climática en la actividad agrícola, en la microcuenca del rio Hualgayoc, desde Coymolache hasta Apán Alto- Cajamarca 2015, específicamente en los caseríos La Cuadratura, La Tahona Alta, La Tahona Baja, Molinopampa y Vista Alegre Alto. En la recolección de datos se ha empleado la metodología del Transecto, matrices, encuestas, observación directa y tabulación de la información, donde se ha determinado que la variabilidad climática identificadas participativamente en la microcuenca Hualgayoc, en orden de importancia son: verano alargado, helada, Lluvias intensas o locas “llueve más en menos tiempo”, fuerte viento o “ventarrones”, donde la helada y verano alargado son las que mayores daños ocasiona a la producción agrícola, por tanto a la baja de la economía en las familias productoras y como estrategias de respuesta de mayor importancia son la agroforestería, instalar los cultivos y pastos en zonas menos hielosas, manejar calendario agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).