Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en Pollos y Parrillas Richard´s 2022, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de las 5 S para mejorar la Productividad en el área del Almacén en Pollos y Parrillas Richard´s, Lima-2022” tuvo por objetivo: Determinar cómo la aplicación de las 5 S mejora la productividad en el área del almacén en la empresa de Pollos y Parri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre Cavero, Flavio Manuel, Virrueta Murillo, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Productividad industrial
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de las 5 S para mejorar la Productividad en el área del Almacén en Pollos y Parrillas Richard´s, Lima-2022” tuvo por objetivo: Determinar cómo la aplicación de las 5 S mejora la productividad en el área del almacén en la empresa de Pollos y Parrillas Richard´s, Lima-2022. El problema de la investigación planteado fue ¿Cómo la aplicación de las 5 S mejora la productividad en el área del almacén en la empresa de Pollos y Parrillas Richard´s, Lima-2022? La investigación se desarrolló Experimental y es de tipo aplicada, ya que se determinó la mejora mediante varios tipos de aportes teóricos, siendo así explicativa ya que se describe la situación del estudio y se trata de dar respuesta al porqué de la investigación. La población estuvo representada por la cantidad de productos despachados en el almacén de abarrotes, realizado en un periodo de 30 días. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos fueron los formatos de la recolección de datos. Finalmente se determinó mediante la prueba de Wilcoxon la aceptación del investigador logrando que la media de la productividad se incremente en 25.06%, de la eficiencia en 21% y de la eficacia en 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).