Máximas de la experiencia como prejuicio social del juzgador en la motivación de sus decisiones judiciales, Perú 2019 – 2022
Descripción del Articulo
A través de esta investigación, se determinó los efectos jurídicos al momento de aplicarse incorrectamente las máximas de la experiencia como un prejuicio social del juzgador en sus motivaciones de sus decisiones judiciales en el Perú. Investigación cualitativa, de tipología básica con un nivel inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máximas de la experiencia Valoración de la prueba Prejuicio social Motivación de las decisiones judiciales Garantía constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | A través de esta investigación, se determinó los efectos jurídicos al momento de aplicarse incorrectamente las máximas de la experiencia como un prejuicio social del juzgador en sus motivaciones de sus decisiones judiciales en el Perú. Investigación cualitativa, de tipología básica con un nivel interpretativo mediante la teoría fundamentada, el ámbito de estudio fue a nivel nacional. Siendo nuestra población 02 expedientes emitidos jueces de algunas cortes superiores de justicias, y 02 recursos de nulidades resueltos por las jueces de la corte suprema. Aunado a ello, contó con un defensor público penal, una abogada con vasta experiencia en litigios penales, 03 fiscales, tantos corporativos como de anticorrupción. La técnica utilizada fue el análisis de datos y la entrevista, además, los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Se obtuvo como resultados que los juzgadores penales utilizaron incorrectamente estas máximas de la experiencia, desnaturalizando el fin por el cual fue incorporado. En consecuencia, vulnerando derechos fundamentales de los investigados, concluyendo que esa incorrecta aplicación de una máxima, trae como consecuencia la impunidad y la vulneración a la presunción de inocencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).