Eficacia de la obligatoriedad del uso de la Cámara Gesell como prueba anticipada en los delitos contra la libertad sexual

Descripción del Articulo

La investigación como objetivo general tuvo determinar la eficacia jurídica en la obligatoriedad del uso la cámara Gesell como prueba anticipada en los delitos contra la libertad sexual, se emplearon los métodos inductivo y sistemático normativo. Las categorías estudiadas fueron la prueba anticipada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Alva, Deyvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Delitos sexuales
Pruebas (Derecho)
Pena (Derecho penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación como objetivo general tuvo determinar la eficacia jurídica en la obligatoriedad del uso la cámara Gesell como prueba anticipada en los delitos contra la libertad sexual, se emplearon los métodos inductivo y sistemático normativo. Las categorías estudiadas fueron la prueba anticipada y los delitos contra la libertad sexual. El diseño de investigación se basó en teoría fundamentada y el estudio de casos. En relación a los participantes estos se encontrarán constituidos por cinco actores de justicia, los cuales por razón de sus funciones participan en las audiencias de entrevista en cámara Gesell como prueba anticipada. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental, siendo los instrumentos empleados la guía de análisis documentario y guía entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).