Gestión de créditos y cobranzas y el nivel de morosidad de cartera de clientes en una empresa industrial avícola del Distrito de Ate, periodo 2015 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de instigación titulado: “GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS Y EL NIVEL DE MOROSIDAD DE CARTERA DE CLIENTES EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL AVÍCOLA DEL DISTRITO DE ATE, PERIODO 2015 – 2018”, tuvo como finalidad establecer qué concordancia coexiste entre la gestión de créditos y cobranzas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coa Larico, Margot Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Cobranzas
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de instigación titulado: “GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS Y EL NIVEL DE MOROSIDAD DE CARTERA DE CLIENTES EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL AVÍCOLA DEL DISTRITO DE ATE, PERIODO 2015 – 2018”, tuvo como finalidad establecer qué concordancia coexiste entre la gestión de créditos y cobranzas incide en el nivel de morosidad de la cartera de clientes en una empresa industrial avícola del Distrito de Ate, periodo 2015 – 2018. Esto como respuesta al problema ¿Qué relación tiene la gestión de créditos y cobranzas y el nivel de morosidad de la cartera de clientes en una empresa industrial avícola del distrito de Ate, periodo 2015 – 2018? La siguiente investigación fue descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo, su tipo es básico, de diseño no experimental y de corte longitudinal. La recopilación de datos se efectuó en base a una muestra de 48 estados financieros de una empresa industrial avícola del Distrito de Ate, periodo 2015-2018, para mediante ellos usar como técnica, los que fueron obtenidos fueron debidamente procesados en Excel y en el programa estadístico SPSS versión 24, con los resultados recopilaos de la búsqueda se logró el análisis descriptivo e inferencial de la variable para saber el nivel de correlación existente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).