Talleres de Manejo de Emociones para mejorar la Convivencia Escolar en los niños y niñas del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa San José N° 16506 Puerto Ciruelo, Distrito Huarango Provincia San Ignacio, Región Cajamarca–Año 2016

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de talleres de manejo de emociones mejora la convivencia escolar en el área de tutoría en los niños y niñas del sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa San José N° 16506 Puerto Ciruelo, Distrito Huarango Provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Vásquez, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Talleres de manejo de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de talleres de manejo de emociones mejora la convivencia escolar en el área de tutoría en los niños y niñas del sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa San José N° 16506 Puerto Ciruelo, Distrito Huarango Provincia San Ignacio, Región Cajamarca–año 2016. El proceso metodológico presenta un tipo de investigación aplicada explicativa con diseño cuasi experimental; la población estuvo conformada por 78 estudiantes, y se trabajó con una muestra representativa constituida de 38sujetos, los mismos que fueron seleccionados aplicando la técnica del muestreo criterial por ser grupos ya constituidos; además, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de autoevaluación de la convivencia escolar (pre y post) validado a través del análisis de fiabilidad Alfa de Cronbachcon,904, que fue aplicado para medir las dimensiones: normatividad de la convivencia, participación institucional y desarrollo pedagógico. Así mismo, se administraron cinco talleres de manejo de emociones orientados a fortalecer el autoconocimiento, autocontrol, automotivación y empatía, los mismos que fueron evaluación por una lista de cotejo. La conclusión de mayor relevancia se expresa en los resultados del Pre y Post-test, donde el grupo experimental que se encontraban en el nivel malo (11,1%) y regular (88,9%); alcanzó el nivel Bueno (55,6%); por tanto, los talleres contribuyeron en sensibilizar e internalizar el respeto de la normatividad institucional entre los actores educativos; los procesos democráticos para la participación y organización de los estudiantes; así como, la construcción de mecanismos de comunicación asertivas y empáticas para resolver conflictos, y el trabajo colaborativo entre profesores y estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).