Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001 y en la ley N° 29783 para reducir los accidentes en la constructora ORTIZ LOSSIO S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo reducir los accidentes en la constructora Ortiz Lossio SRL, mediante la propuesta de un SGSST basado en la norma ISO 45001 y la ley de seguridad 29783, el tipo de investigación utilizada es aplicativa-descriptiva y el diseño de investigación es no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Seclén, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial - Perú
Salud ocupacional - Perú
Accidentes en la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo reducir los accidentes en la constructora Ortiz Lossio SRL, mediante la propuesta de un SGSST basado en la norma ISO 45001 y la ley de seguridad 29783, el tipo de investigación utilizada es aplicativa-descriptiva y el diseño de investigación es no experimental cuantitativa. Para determinó la situación actual de la organización en cuanto a su SGSST, se realizó la evaluación de la línea base según los lineamientos que se encuentran establecidos en el reglamento de ley DS-005-2012-TR, esto nos sirvió para proponer las mejoras de acuerdo a las necesidades y limitaciones de la empresa. La identificación de las causas de los principales problemas de la SST en la constructora se realizó mediante un análisis FODA, haciendo un análisis interno y externo de la empresa, así mismo se realizó el análisis de las causas de los accidentes mediante el diagrama de Ishikawa, en donde se llegó a la conclusión que implementando un adecuado SGSST reducirá los accidentes satisfaciendo las necesidades de sus trabajadores, clientes y proveedores. En la propuesta de implementación del SGSST, se tomaron 3 capítulos de la norma ISO 45001 que son: Liderazgo y colaboración de los Trabajadores, Operación y Mejora, los cuales también se detallan en la ley de seguridad 29783, estos capítulos se consideran claves para dar inicio al proceso de implementación del SGSST y lograr el objetivo principal que es la reducción de accidentes. Para determinar los costos de los accidentes se tomó como base el método de Heinrich, descrito en las teorías relacionadas al tema de la variable dependiente, asimismo se tomaron los costos de las multas generadas por la SUNAFIL ante el incumplimiento de un inadecuado SGSST. Finalmente, el análisis costo-beneficio de la propuesta nos dio como resultado que por cada sol invertido (S/. 1.00) en implementar el SGSST, el beneficio esperado seria S/. 1.9, lo que demuestra que si es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).