Sistema de Información Académica Vía Web para Mejorar la Gestión Educativa en el Centro de Educación Técnico Productivo “TELENORT” de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

“Sistema de información académica vía web para mejorar la gestión educativa en el centro de educación técnico productivo telenort de la ciudad de Trujillo”, el presente trabajo de investigación está basada en el desarrollo de un sistema académico vía web, que tiene como objetivo mejorar la gestión e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Lavalle, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de información académica vía web
gestión educativa
MySql Server
Metodología ICONIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:“Sistema de información académica vía web para mejorar la gestión educativa en el centro de educación técnico productivo telenort de la ciudad de Trujillo”, el presente trabajo de investigación está basada en el desarrollo de un sistema académico vía web, que tiene como objetivo mejorar la gestión educativa del centro de educación técnico productivo “TELENORT”, mediante un sistema de información académica vía web; para una población mayor a 30 se utilizó la prueba Z, de la misma forma para medir el grado de satisfacción del personal administrativo, se utiliza la prueba T de Student. Para poder elaborar el sistema de información académica vía web y cumplir con los objetivos planteados se utilizó la metodología ICONIX. En el desarrollo de la aplicación se utilizaron diferentes tecnologías, como lenguaje de programación se utilizó PHP 5, JavaScript y como gestor de base de datos MySql Server. En conclusión la Plataforma virtual académica mejoro la gestión educativa, obteniendo resultados satisfactorios. Ya que el tiempo promedio de registro de matrículas tuvo un decremento de 5.95 minutos, a lo que esto representa el 66.18% de la misma manera en el tiempo promedio de reportes de notas disminuyo en 6.34.75 minutos, que es representado por el 56.11%, al igual que el tiempo promedio de registro de asistencias decremento en 3.73 minutos a lo que esto representa el 45.60%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).