Evaluación del diseño sismorresistente y propuesta de reforzamiento estructural de la Institución Educativa Santa Rosa del Distrito de Catac, Ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el diseño sismorresistente de los pabellones de la Institución Educativa Santa Rosa del distrito de Catac – Ancash, el cual consta de 3 pabellones (A, B y C) y que son estructuras aporticadas, la investigación es de tipo aplicada y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantaro Nuñuvero, Neil Bruce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de ingeniería
Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el diseño sismorresistente de los pabellones de la Institución Educativa Santa Rosa del distrito de Catac – Ancash, el cual consta de 3 pabellones (A, B y C) y que son estructuras aporticadas, la investigación es de tipo aplicada y en cuando al diseño es no experimental transeccional descriptivo, para el desarrollo de estos análisis en primer lugar se hizo el estudio de mecánica de suelos, siendo la capacidad admisible del terreno 1.35 Kg/c2 y 1.37 Kg/c2, seguidamente se realizó la resistencia a la compresión de las vigas y columnas de los pabellones dando como resultados resistencias en muchos casos mayores a los del diseño de 210 kg/cm2. Para el análisis sísmico se usó el software ETABS versión 18.1, se realizó el análisis sísmico estático y dinámico siguiendo las consideraciones de la Norma Técnica Peruana E- 030 de Diseño Sismorresistente. Como resultados se tiene que el Pabellón A tiene como máximo deriva de 0.01431 en la dirección Y-Y. En cuanto al Pabellón B, tiene una deriva máxima de 0.021845 en X y 0.027062 en la dirección “Y”. El Pabellón C tiene una deriva máxima de 0.018693 en la dirección “X” y en “Y” una deriva de 0.023906. Es por ello que se propone el reforzamiento estructural mediante muros de corte en el Pabellón A, obteniendo así derivas máximas de 0.007 en la dirección X y 0.0064 en la dirección Y; y encamisado de columnas en los Pabellones B y C. En el pabellón B con el encamisado tiene una deriva máxima de 0.006038 en la dirección X y 0.004927 en la dirección Y. El Pabellón C tiene una deriva máxima en la dirección X es de 0.005485 y de 0.005759 en la dirección Y, cumpliendo así lo indicado por la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente. Como conclusión se menciona que los muros de corte y el encamisado de columnas ayudan considerablemente en mejorar la estructura educativa, aumentando su resistencia, rigidez y ductilidad permitiendo que se los derivas y torsiones se encuentren en el rango que indica nuestro reglamento nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).