Las estrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del 6° de primaria de la I.E. 32262 “Leoncio Prado Gutierrez” De Tingo María- 2013

Descripción del Articulo

El informe final de investigación que se presenta tiene por título: “Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos del 6° de la Institución Educativa n° 32262 “Leoncio Prado Gutiérrez” de Tingo María -2013”, tiene por objetivo determinar la influencia que tiene la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Silva, Yanira Alejandrina, Regalado Santana, María Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9711
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El informe final de investigación que se presenta tiene por título: “Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos del 6° de la Institución Educativa n° 32262 “Leoncio Prado Gutiérrez” de Tingo María -2013”, tiene por objetivo determinar la influencia que tiene la aplicación de estrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del 6° de primaria de la I.E. N° 32262 Leoncio Prado Gutiérrez de Tingo María. La investigación se realizó bajo el diseño cuasi experimental, con dos grupos, tomando como muestra a 55 alumnos del 6° de primaria de la I.E. N° 32262 Leoncio Prado Gutiérrez de Tingo María. Para medir la variable comprensión lectora se utilizó la prueba ACL-6 para la evaluación de la comprensión lectora. Los datos para ejecutar el estudio, fueron recolectados a través de un examen pre test y pos test y fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 20 y además los resultados están presentados a través de gráficos y cuadros estadísticos. Luego de aplicar las estrategias metacognitivas en el grupo experimental para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de este grupo, se llegó a la conclusión de que existe una influencia significativa de las estrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora, así también en las dimensiones literal, inferencial y critica, en estos casos con un p valor de ,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).