Transformación digital en la administración de justicia de las partes procesales en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el marco de ODS 16 que busca el fortalecimiento de las instituciones, habiéndose realizado una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, a fin de analizar las respuestas brindadas basadas en la experiencia del uso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Administración de justicia Transformación cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el marco de ODS 16 que busca el fortalecimiento de las instituciones, habiéndose realizado una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, a fin de analizar las respuestas brindadas basadas en la experiencia del uso de los aplicativos digitales en la administración de justicia. Este trabajo se elaboró teniendo como pilar la guía de entrevistas relacionada a los objetivos de estudio, recabándose la información de los operadores judiciales y los litigantes, quienes son los principales actores de este proceso. En los resultados obtenidos en el estudio de campo se aprecia el impacto que ha tenido en la evolución de la administración de justicia, toda vez que los participantes dejan en claro la importancia de la dinamización de los procesos, y el problema perenne de la sobrecarga procesal existente, en ese sentido se ha concluido que si bien el proceso de transformación digital ha sido beneficioso para el sistema judicial en general, también lo es que se deben mejorar los puntos que lo debilitan, por lo que con esta investigación se busca fomentar el conocimiento y la importancia de los aplicativos digitales en todas las especialidades de la administración de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).