Promoción internacional y su relación con el desempeño exportador de prendas de vestir al mercado Americano: caso empresas exportadoras de Lima Metropolitana 2014

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de poder contar con la información necesaria de las empresas exportadoras de prendas de vestir de lima metropolitana a determinar la relación de Promoción Internacional con el Desempeño exportador de las empresas. Se realizaron encuestas el cual le dio un valor si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Torres, Ana Mari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción internacional
Desempeño exportador
Publicidad
Relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de poder contar con la información necesaria de las empresas exportadoras de prendas de vestir de lima metropolitana a determinar la relación de Promoción Internacional con el Desempeño exportador de las empresas. Se realizaron encuestas el cual le dio un valor significativo a esta investigación para obtener una mejor predicción. Hoy en día las empresas exportadoras no están exportando en grandes volúmenes por varios factores que influyen en este problema siendo más relevante que no todas las empresas no utilizan la herramienta de promoción internacional que les pueden ayudar a mejorar su desempeño exportador. Por esa razón se realizó el análisis de esta investigación en el cual se analizó a 133 empresas que exportan prendas de vestir al mercado americano a través de un cuestionario de preguntas respecto al tema de investigación que es la promoción internacional y su relación con el Desempeño Exportador de prendas de vestir al mercado americano : caso empresas exportadoras de lima metropolitana 2014. Es de tipo descriptivo correlaciona! y el de diseño no experimental; según Hernández, Fernández y Baptista (2006) no experimental porque no se realizan manipulación deliberada de las variables. En el caso de las herramientas utilizadas fueron sometidas por criterios de jueces quienes observaron y recomendaron mejoras y optimizaciones para la obtención de los resultados más posibles, las técnicas empleadas permitieron el análisis de fiabilidad correspondiente certificando la validez de los resultados que se obtuvieron. La principal conclusión que se dio es que si existe relación entre la promoción internacional y el desempeño de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).