Incorporación de aserrín en las propiedades del ladrillo artesanal en Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general objetivo general demostrar la influencia de la incorporación del aserrín en las propiedades del ladrillo artesanal en Huaraz, la investigación fue de tipo aplicada el diseño fue experimental con una población conformada por unidades de ladrillos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Blas, Milagros Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Vidrio - Residuos
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general objetivo general demostrar la influencia de la incorporación del aserrín en las propiedades del ladrillo artesanal en Huaraz, la investigación fue de tipo aplicada el diseño fue experimental con una población conformada por unidades de ladrillos artesanales con la incorporación de aserrín y ladrillo patrón y una muestra de 140 unidades de ladrillos artesanales, la técnica fue la observación y el instrumentos de recolección de datos estuvieron basados en la NTP, obteniendo los resultados con la dosificación de 0%, 5%, 10% y 15% de incorporación de aserrín para el ensayo de la resistencia a la compresión en unidades de ladrillos artesanales fueron 24.10 kg/cm2, 27.20 kg/cm2, 30.00 kg/cm2 y 29.80 kg/cm2 respectivamente, para el ensayo de absorción se obtuvo los resultados de 13.90%,14.10%, 14.30% y 14.70% respectivamente y por ultimo para el ensayo de resistencia a la compresión en pilas se obtuvieron los resultados de 73.23 kg/cm2, 76.71 kg/cm2 , 77.36 kg/cm2 y 76.54 kg/cm2 respectivamente, llegando a la conclusión de que los ladrillos artesanales elaborados con la incorporación de aserrín, con respecto al primer objetivo alcanzo resultados menores al que indica la NTP E070 que el mínimo tiene que ser de 50.00 Kg/cm2, se rescata con respecto al ladrillo convencional la dosificación empleada ayuda a incrementar su resistencia llegando como resistencia máxima con la incorporación del 10% de aserrín ( 30.00 Kg/cm2), con respecto a la absorción se obtuvo resultados aceptables ya que la norma INTINTEC 331.017 indica que su nivel de absorción es aceptable cuando no es mayor que el 22% y los resultados se encuentran dentro de los limites finalmente la resistencia a la compresión axial en pilas se obtuvo resultados favorables con respecto al convencional como también cumpliendo lo requerido por la NTP E070 el que indica que la resistencia mínima aceptable es de 35 Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).