La tala ilegal de árboles y la contaminación ambiental en la ciudad de Pucallpa, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la tala ilegal de árboles en la contaminación ambiental dentro del distrito de Yarinacocha de la ciudad de Pucallpa, 2023. El estudio fue de tipo básico con nivel explicativo, a través del enfoque cuantitativo y se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Claudio, Naomi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Tala de árboles
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la tala ilegal de árboles en la contaminación ambiental dentro del distrito de Yarinacocha de la ciudad de Pucallpa, 2023. El estudio fue de tipo básico con nivel explicativo, a través del enfoque cuantitativo y se trabajó con el diseño descriptivo correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 100 pobladores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para ambas variables. Los resultados alcanzados fueron que el 2% de los habitantes encuestados del caserío de San José de Yarinacocha de la ciudad de Pucallpa, consideran que están en desacuerdo con la tala ilegal de árboles, mientras el 94% consideran parcialmente de acuerdo y finalmente se tiene que el 4% consideran estar mayormente de acuerdo con la tala ilegal de árboles. Así mismo tenemos los resultados de la contaminación ambiental donde se visualiza que el 10% de los habitantes encuestados del caserío de San José de Yarinacocha de la ciudad de Pucallpa, consideran estar parcialmente de acuerdo con la contaminación ambiental, mientras el 90% consideran no estar mayormente de acuerdo con la contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).