Factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los internos del establecimiento penitenciario de Andahuaylas. Mayores de 30 años de edad, enero a marzo 2015

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea en la arteria, en la actualidad es una de las principales causas de muerte en la población como factor de riesgo cardiovascular. El presente trabajo tiene como objetivo determinar los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Salazar, Jessica Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20420
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hipertensión arterial
Servicios de salud
Enfermedades crónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea en la arteria, en la actualidad es una de las principales causas de muerte en la población como factor de riesgo cardiovascular. El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los internos del establecimiento penitenciario de Andahuaylas, mayores de 30 años de edad. Enero a marzo del 2015, con metodología, un estudio observacional, de tipo no experimental, de diseño descriptivo simple, transversal de los internos del establecimiento de Andahuaylas, mayores de 30 años de edad. Con un muestreo no probabilístico de los internos mayores de 30 años de edad. De ambos sexos. La encuesta fue realizada en los pabellones del establecimiento penitenciario de la provincia de Andahuaylas.se encuesta a 170, internos mayores de 30 años de edad, de los cuales 29 eran mujeres y 141 eran varones, Mediante un cuestionario que incluye preguntas acerca de edad, sexo, talla, consumo de tabaco, alcohol, realización de ejercicios, sedentarismo, obesidad, estrés, depresión, monitoreo de la presión arterial. Resultados. Se encontró que la mayoría de los internos presentaron presión arterial normal alta. Y la HTA fue más frecuente en el sexo masculino y en rango etario de mayores de 30 a 40 años. Se observó un elevado porcentaje de internos consumidores de tabaco de forma directa y fumadores pasivos. También se observó un elevado porcentaje de internos que no tienen actividad física y la mayoría de los internos con presión arterial normal alta tienen obesidad leve, mientras que los internos que tienen HTA moderada, son pacientes entre obesos leves y mórbidos. Los internos que tienen HTA moderada tienen baja o nula actividad física. Por último, Los internos con elevado consumo de tabaco tienen HTA moderada y los internos que tienen HTA moderada tienen malos hábitos alimenticios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).