Single Minute Exchange of Die para mejorar la productividad en una empresa de confección, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio “Single Minute Exchange of Die para mejorar la productividad en una empresa de confecciones, Lima 2024” se llevó a cabo con un enfoque aplicado y cuantitativo, utilizando un diseño pre-experimental. La investigación tuvo como objetivo principal establecer el impacto de la metodología SMED...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalle Paucar, Luis Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio “Single Minute Exchange of Die para mejorar la productividad en una empresa de confecciones, Lima 2024” se llevó a cabo con un enfoque aplicado y cuantitativo, utilizando un diseño pre-experimental. La investigación tuvo como objetivo principal establecer el impacto de la metodología SMED en la productividad de una empresa de confecciones con una población de 700 prendas. La técnica de recolección de datos consistió en observación directa, utilizando una lista de verificación y un registro, y el análisis de los datos se realizó mediante herramientas cuantitativas en Excel y SPSS V22. Los resultados mostraron un aumento significativo del 36.17% en la productividad, con una media que subió del 49.14% al 85.31%. La eficiencia mejoró en un 26.28%, elevándose del 65.34% al 91.62%, mientras que la eficacia aumentó en un 17.95%, pasando del 75.18% al 93.13%. En conclusión, SMED demostró ser eficaz para mejorar la productividad, eficiencia y eficacia en la empresa de confecciones. Se recomienda capacitar continuamente al personal en SMED, establecer y estandarizar procedimientos operativos, y realizar un monitoreo y evaluación periódicos para asegurar la sostenibilidad de las mejoras logradas. Estas recomendaciones están dirigidas a optimizar la implementación de SMED y apoyar su integración efectiva en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).