Telemedicina en profesionales de la salud de los servicios psiquiátricos públicos en el distrito de Santa Anita, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir el desarrollo de la telemedicina en el proceso de atención de los servicios psiquiátricos públicos del distrito de santa Anita 2021, observados durante la emergencia sanitaria originada por la pandemia del COVID-19, a su vez a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telemedicina Diagnóstico Virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir el desarrollo de la telemedicina en el proceso de atención de los servicios psiquiátricos públicos del distrito de santa Anita 2021, observados durante la emergencia sanitaria originada por la pandemia del COVID-19, a su vez analizar la aceptación, los alcances y el impacto de la telemedicina en los servicios psiquiátricos. La investigación de tipo cualitativo se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, enmarcado en el método fenomenológico. Se aplicaron entrevistas semi estructuradas a 6 profesionales de la salud seleccionados en base al muestreo teórico o conceptual que realizan las atenciones a paciente haciendo uso de la telemedicina. Los datos fueron codificados, comparados y finalmente puestos a interpretación del investigador. Como conclusión principal se determinó que durante la etapa del diagnóstico se observa la preferencia del personal de salud como de los pacientes, que esta se realice de manera presencial a fin de reducir o eliminar el error latente en las entrevistas virtuales, así mismo, en las etapas de tratamiento y seguimiento, la telemedicina, ha permitido para pacientes que ya cuentan con un diagnóstico previo, continuar con la atención, a razón que sienten tener un acompañamiento más frecuente de sus casos, ayudando a no perder la adherencia al tratamiento y la propia facilidad de acceder al sistema, permitiéndoles un soporte emocional inmediato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).