Diseño estructural del sistema steel framing de una vivienda de 2 pisos, urbanización Soliluz, Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño estructural del sistema Steel Framing de una vivienda de 2 pisos, urbanización Soliluz, Trujillo, La Libertad. Se realizó el análisis sísmico en el programa SAP 2000 introduciendo las cargas de entrepiso y paneles por metro c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Análisis estructural (Ingeniería) Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño estructural del sistema Steel Framing de una vivienda de 2 pisos, urbanización Soliluz, Trujillo, La Libertad. Se realizó el análisis sísmico en el programa SAP 2000 introduciendo las cargas de entrepiso y paneles por metro cuadrado, la velocidad del viento, el módulo de elasticidad (E), el límite de fluencia (Fy) y las dimensiones de los perfiles de acero a emplearse. Se obtuvo los modos de vibración, los periodos fundamentales (T) y las derivas de entrepiso. Estas últimas fueron utilizadas para realizar la verificación de distorsiones de entrepiso según la norma técnica peruana E-030 “Diseño Sismorresistente”. Además, en la modelación se obtuvo las cargas y momentos de diseño que afectan a cada uno de los perfiles estructurales. El diseño estructural de la vivienda consistió en la configuración de perfiles de acero distanciados cada 60 cm, tanto en los paneles estructurales como en las losas de entrepisos, esto para evitar esfuerzos adicionales producidos por la excentricidad y cumplir con el principio “in line Framing”. Además, los perfiles a usarse en los paneles estructurales son tipo PGC 100*1.6 como montantes y perfiles tipo PGU 100*1.6 para mantener la verticalidad de los montantes; por otro lado, en las vigas de entrepiso se usó perfiles tipo PGC 200*1.6 y perfiles PGU 200*1.6 en las vigas soleras. Para la cimentación se diseñó una losa, en donde se ancló la estructura para otorgarle rigidez lateral, además se empleó paneles de OSB, que de igual manera le otorgan rigidez a la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).