Políticas públicas frente a la inseguridad ciudadana en el distrito de Pachacamac: Propuesta de solución 2020-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las políticas públicas frente a la inseguridad ciudadana en el distrito del distrito de Pachacamac. Se asumió el paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo, fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño Hermenéutico y teoría fundamentada, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Aguilar, Hermogenes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103127
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Seguridad ciudadana
Delincuencia de menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las políticas públicas frente a la inseguridad ciudadana en el distrito del distrito de Pachacamac. Se asumió el paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo, fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño Hermenéutico y teoría fundamentada, las categorías son políticas públicas e inseguridad ciudadana. Los participantes fueron dos funcionarios de la municipalidad, dos policías y tres ciudadanos del distrito; la técnica empleada fue la entrevista en profundidad y el instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Presenta los criterios de validez y confiabilidad en cuanto a credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Los datos fueron analizados mediante de una matriz de categorización y el aplicativo del Atlas.ti. Los resultados permiten concluir que las políticas públicas tienen muchas limitaciones de presupuesto, estrategias de comunicación, cantidad de efectivos policiales y serenazgo, escasa participación ciudadana por lo que la inseguridad ciudadana sigue incrementándose a medida que se agudiza la crisis económica, la inestabilidad política y social a pesar de los esfuerzos realizados para reducir la inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).