La inteligencia artificial y el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la inteligencia artificial y el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Cusco, 2024. La metodología adoptada de la investigación fue de tipo básica, descriptiva teórica, de enfoque cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Aprendizaje del inglés Capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la inteligencia artificial y el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Cusco, 2024. La metodología adoptada de la investigación fue de tipo básica, descriptiva teórica, de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional-transversal y no experimental. Se empleó la técnica de la encuesta para cada variable de la investigación y el instrumento del cuestionario compuesto por 16 preguntas para primera variable N°1 (Inteligencia artificial) y para la variable N° 2 (aprendizaje del inglés) 6 preguntas, para eso se empleó la escala de Likert con 5 opciones. Los resultados alcanzados indican que sí existe relación significativa, con el aprendizaje del inglés, al presentar un alto porcentaje asociado a la inteligencia artificial de 63% y también alto porcentaje asociado al aprendizaje del inglés de 67.6%, mostrando una correlación de 0.924 significativa de nivel 0.01 (Bilateral) y el valor de sigma(bilateral) de 0.000, siendo menor a 0.05. Esto, aprobó la hipótesis de que, sí existe una relación significativa entre la inteligencia artificial y el aprendizaje del inglés en los estudiantes. Concluyendo que, la inteligencia artificial y las cualidades de la misma tales como la capacidad de autonomía, de interacción, retroalimentación y de adaptación; contribuyen sustancialmente al aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Cusco, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).