Comportamiento mecánico de adoquines de concreto con adición de ceniza de carbón y Tagelus dombeii
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se tiene como objetivo principal investigar a dos nuevos materiales como son: la Ceniza de Carbón y el Tagelus Dombeii, la metodología que se ha utilizado para la elaboración de este proyecto es de tipo aplicada con una investigación cuasi experimental y un enfoque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adoquines Diseño de mezcla Comportamiento mecánico Ceniza de carbón Tagelus Dombeii https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este proyecto de investigación se tiene como objetivo principal investigar a dos nuevos materiales como son: la Ceniza de Carbón y el Tagelus Dombeii, la metodología que se ha utilizado para la elaboración de este proyecto es de tipo aplicada con una investigación cuasi experimental y un enfoque cuantitativo. De los resultados obtenidos podemos resaltar que la ceniza de carbón y el Tagelus Dombeii necesitan un tiempo de calcinación de 2 horas aproximadamente, la diferencia se presenta en que el Tagelus Dombeii necesita estar entre 150 y 300 °C. de temperatura y la ceniza de carbón una temperatura constante de 520.5 °C. A partir de esta información y tomando como referencia los antecedentes de investigaciones similares se logró determinar que, si realizamos el proceso de adición en porcentajes menores al 18% como remplazo del cemento, para la fabricación de adoquines de concreto estos no se verán afectados en su característica principal que es la resistencia a la compresión. Sino por el contrario este valor tiende a incrementarse considerablemente de acuerdo con el tiempo curado de los adoquines. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).