Ejecución presupuestal y calidad de gasto público en el programa nacional para la empleabilidad en el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público en el Programa Nacional para la Empleabilidad en el año 2021. La metodología que se usó corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo, considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Carbajal, Javier Yúnior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto (Sector público)
Calidad
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público en el Programa Nacional para la Empleabilidad en el año 2021. La metodología que se usó corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo, considerando un tipo de estudio no experimental, de diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 81 trabajadores elegidos de manera no probabilística pertenecientes al Programa Nacional para la Empleabilidad, los instrumentos utilizados consistieron en un cuestionario de escala ordinal, habiendo sido previamente validados en su contenido y considerados aplicables y confiables de acuerdo con la prueba de confiabilidad con el Estadístico de Alfa de Cronbach. Finalmente, según los resultados obtenidos para el objetivo general se concluye que existe relación significativa entre la Ejecución Presupuestal y la calidad de Gasto Público en el Programa Nacional para la Empleabilidad, asimismo puede evidenciarse que el valor de coeficiente de Rho de Spearman es equivalente a 0,858, lo que evidencia una correlación positiva considerable entre las dos variables de estudio, y el valor de significancia es 0,000<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).