Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima, 2018”, tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores León, Suzeth Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo Ergonómico
Riesgo Musculoesquelético
Centro Quirúrgico
Carga Laboral
Ergonomía Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_f16059ac48fbc53aabf1798738804495
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27984
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Becerra Medina de Puppi, Lucy TaniFlores León, Suzeth Ivonne2019-02-25T18:19:06Z2019-02-25T18:19:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/27984La presente investigación, titulada “Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima, 2018”, tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del hospital en mención. La metodología empleada en esta tesis es de nivel descriptivo, su variable es de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, ya que no se manipuló la variable, y de corte transversal, dado que los datos se recolectan en un solo momento. La población está conformada por 30 personas que laboran en el centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa. La técnica que se utiliza es de observación mediante la aplicación del instrumento “Evaluación rápida de todo el cuerpo” (REBA, por sus siglas en inglés). Los resultados de este estudio muestran que el 3% tiene riesgo muy alto, el 27% tiene riesgo alto, el 63% tiene riesgo medio y el 7% del total cuenta con riesgo bajo. Se puede concluir que, el nivel medio de riesgo ergonómico es el que predomina en el personal de enfermería en el área del centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaPolítica y Gestión de la Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRiesgo ErgonómicoRiesgo MusculoesqueléticoCentro QuirúrgicoCarga LaboralErgonomía Físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_LSI-SD.pdfFlores_LSI-SD.pdfapplication/pdf1213259https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/1/Flores_LSI-SD.pdf725b6c5185f06871968075f1b5eff93bMD51Flores_LSI.pdfFlores_LSI.pdfapplication/pdf1211360https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/2/Flores_LSI.pdfabb3d5f5ac7d9f3e844d20722a2fe4afMD52TEXTFlores_LSI-SD.pdf.txtFlores_LSI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12073https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/3/Flores_LSI-SD.pdf.txt0821edf0349574a0b8eba64327f27bedMD53Flores_LSI.pdf.txtFlores_LSI.pdf.txtExtracted texttext/plain92650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/5/Flores_LSI.pdf.txt83075e1a2a35d9ea59c491362a22f44dMD55THUMBNAILFlores_LSI-SD.pdf.jpgFlores_LSI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/4/Flores_LSI-SD.pdf.jpgab2ab61b7cb36a08df2e874907148d38MD54Flores_LSI.pdf.jpgFlores_LSI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/6/Flores_LSI.pdf.jpgab2ab61b7cb36a08df2e874907148d38MD5620.500.12692/27984oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/279842023-06-19 16:51:12.384Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
title Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
spellingShingle Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
Flores León, Suzeth Ivonne
Riesgo Ergonómico
Riesgo Musculoesquelético
Centro Quirúrgico
Carga Laboral
Ergonomía Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
title_full Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
title_fullStr Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
title_full_unstemmed Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
title_sort Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018
author Flores León, Suzeth Ivonne
author_facet Flores León, Suzeth Ivonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores León, Suzeth Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo Ergonómico
Riesgo Musculoesquelético
Centro Quirúrgico
Carga Laboral
Ergonomía Física
topic Riesgo Ergonómico
Riesgo Musculoesquelético
Centro Quirúrgico
Carga Laboral
Ergonomía Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación, titulada “Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima, 2018”, tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del hospital en mención. La metodología empleada en esta tesis es de nivel descriptivo, su variable es de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, ya que no se manipuló la variable, y de corte transversal, dado que los datos se recolectan en un solo momento. La población está conformada por 30 personas que laboran en el centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa. La técnica que se utiliza es de observación mediante la aplicación del instrumento “Evaluación rápida de todo el cuerpo” (REBA, por sus siglas en inglés). Los resultados de este estudio muestran que el 3% tiene riesgo muy alto, el 27% tiene riesgo alto, el 63% tiene riesgo medio y el 7% del total cuenta con riesgo bajo. Se puede concluir que, el nivel medio de riesgo ergonómico es el que predomina en el personal de enfermería en el área del centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T18:19:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T18:19:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/27984
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/27984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/1/Flores_LSI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/2/Flores_LSI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/3/Flores_LSI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/5/Flores_LSI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/4/Flores_LSI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27984/6/Flores_LSI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 725b6c5185f06871968075f1b5eff93b
abb3d5f5ac7d9f3e844d20722a2fe4af
0821edf0349574a0b8eba64327f27bed
83075e1a2a35d9ea59c491362a22f44d
ab2ab61b7cb36a08df2e874907148d38
ab2ab61b7cb36a08df2e874907148d38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923221234712576
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).