Efectos de la inversión en talento humano en la rentabilidad del restaurante La Cabaña, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los efectos de la inversión en talento humano en la rentabilidad del restaurante La Cabaña, Trujillo 2020; el tipo de investigación que se realizó fue descriptiva con un enfoque cuantitativo; teniendo como población al Restaurante La Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Medina, Edisa Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Rentabilidad
Restaurantes - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los efectos de la inversión en talento humano en la rentabilidad del restaurante La Cabaña, Trujillo 2020; el tipo de investigación que se realizó fue descriptiva con un enfoque cuantitativo; teniendo como población al Restaurante La Cabaña y muestra al mismo restaurante, período 2020. Se aplicó análisis documental para analizar la información económica y financiera de la empresa permitiendo recolectar información sobre cada una de las variables sin alterar ni modificar los datos obtenidos. Se concluyó que los efectos de la inversión en talento humano en la rentabilidad del restaurante La Cabaña, Trujillo 2020 tuvo un efecto negativo en la rentabilidad en el período 2020, obteniendo al final del período un ROA – rentabilidad sobre los activos de 5.87%, un ROE – rentabilidad sobre el patrimonio o capital invertido de -11.36%, un ROI – inversión en talento humano de menos del 1% y finalmente un ROS – índice de productividad de -40.59%, debido a los escasos ingresos debido a la coyuntura de la pandemia COVID 19 y continua paga de compensaciones al personal. Por ello el negocio debe renovarse o reinventarse para aumentar sus ingresos y de ese modo evitar la total quiebra del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).