Bicentenario de la Independencia del Perú: condición para un Estado fallido por corrupción en el periodo 1821 al 2021

Descripción del Articulo

El periodo del Bicentenario, inicia gobernando el General José de San Martín, interino en plena proceso de expulsión de los españoles de América, otorgó los honores a su primer ministro sin poseer los méritos suficientes, iniciando el saqueo de las riquezas mediante la expropiación de la industria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Barriga, Glicerio Maximino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción política - Perú
Estado
Perú - Política y gobierno - Siglos XIX-XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El periodo del Bicentenario, inicia gobernando el General José de San Martín, interino en plena proceso de expulsión de los españoles de América, otorgó los honores a su primer ministro sin poseer los méritos suficientes, iniciando el saqueo de las riquezas mediante la expropiación de la industria, comercio, iglesias, y otros, también el endeudamiento del país. Sucediendo de ésta forma gobiernos de militares o civiles manteniéndose vigentes bajo el poder militar. Por tanto la naturaleza de estos gobiernos, la justicia ha sido considerada un arma de venganza de adversarios políticos, hasta la constitución de 1979. Donde prevaleció jueces y fiscales designados por el poder ejecutivo, en este escenario la corrupción ha corroído los elementos fundamentales del estado en sus diferentes niveles de gobierno; la legitimidad, el dotar de servicios y bienes básicos para la población, ejercer el dominio de poder en su territorio con la finalidad de lograr es desarrollo, la violencia generada por las guerras civiles, golpes de estado y terrorismo. Esto conlleva a que el Perú ha sido un estado débil, en estas condiciones se sientan las bases para ser un estado fallido de haberse generado violencia en otros estados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).