Efecto de lodos de una PTAR tratados por vermicompostaje en el cultivo de phaseolus lunatus
Descripción del Articulo
Los lodos que provienen de aguas residuales podrían ser empleados en los campos de cultivo como una solución eficiente y viable dentro del contexto de la economía circular. Para que los lodos puedan ser incorporados dentro de los cultivos sugieren diversos autores deben pasar por procesos de descomp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vermicompostaje Cultivo Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los lodos que provienen de aguas residuales podrían ser empleados en los campos de cultivo como una solución eficiente y viable dentro del contexto de la economía circular. Para que los lodos puedan ser incorporados dentro de los cultivos sugieren diversos autores deben pasar por procesos de descomposición conocidos como la humificación y mineralización para acondicionarla y liberar sus nutrientes para las plantas y los microorganismos del suelo. Por ello la presente investigación se propuso evaluar el efecto de lodos de una PTAR tratados por vermicompostaje en el cultivo de Phaseolus lunatus. Mediante un diseño completo al azar (DCA) en macetas, se utilizó lodo deshidratado y luego vermi compostado por lombrices rojas (Eisenia foetida) empleado como enmienda al suelo y evaluando su efecto estimulante y nutricional sobre Phaseolus lunatus respecto a sus parámetros de crecimiento. Se caracterizó el lodo deshidratado para determinar sus características físicas, químicas y microbiológicas, en base a ello se realizó el tratamiento del vermicompostaje con la lombriz roja (Eisenia foetida), determinando los parámetros e identificando si son tóxicos o beneficiosos para el crecimiento de la planta. De manera que la acción de las lombrices en conjunto con los microorganismos en el proceso de vermicompostaje, producen cambios importantes al ser aplicados en el cultivo de Phaseolus Lunatus, para este cultivo es fundamental el N, P, K ya que estos elementos son esenciales para el desarrollo de la planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).