“Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la institución educativa Nº 89007 – Chimbote 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la Institución Educativa N° 89007 del distrito de Chimbote, provincia de Santa, región de Ancash, con la finalidad de determinar la Vulnerabilidad Sísmica aplicando los métodos de Benedetti-Petrini y Hirosawa. Siendo la metodología uti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Instituciones educativas Sismometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la Institución Educativa N° 89007 del distrito de Chimbote, provincia de Santa, región de Ancash, con la finalidad de determinar la Vulnerabilidad Sísmica aplicando los métodos de Benedetti-Petrini y Hirosawa. Siendo la metodología utilizada de tipo descriptiva, de diseño no experimental. En donde al aplicar el Método Benedetti-Petrini, se ha demostrado que el bloque A cuenta con una Vulnerabilidad media, el bloque B y H con una Vulnerabilidad alta y los bloques C y F con una vulnerabilidad baja. Mientras que al evaluar mediante el Método de Hirosawa, nos resulta que los bloques en todos los niveles son seguros en ambas direcciones. De la misma manera los resultados obtenidos mediante el análisis dinámico lineal evidenciaron que las derivas en los 2 niveles del bloque B exceden los límites establecidos en el RNE-E.30, presentándose las derivas más críticas en el primer nivel en la dirección X con un valor de 20.783%o y en el segundo nivel con un valor de 9.782%o. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).